¿Qué es el coaching?

La palabra Coaching es en lengua inglesa, significando su traducción “entrenamiento” pues en su origen correspondía al entrenamiento de atletas y deportistas, habiéndose adaptado más recientemente (y este es el uso en los textos de nuestra web) al entrenamiento “mental”.

Este entrenamiento mental a través del Coaching se refiere a la modificación de las particulares ideas y creencias que uno tiene de si, de los demás y de la vida en general (“yo no valgo para esto”, “yo sí se hacerlo y los demás no saben”, “la vida es un valle de lágrimas”…). Con este cambio de mentalidad se optimiza nuestra percepción de la vida y de nuestro entorno viviéndonos en plenitud.


cara

Originalmente el Coaching se aplicó a la consecución de objetivos empresariales, conseguir mayores ventas, mejor interrelación de equipos de trabajo… y habiendo visto los resultados tan positivos obtenidos, se adaptó –con facilidad pues al fin y al cabo quienes forman una empresa son seres humanos – al campo de los recursos humanos y el entorno personal de vida, pasándose a llamar “live coaching”.

El Coach (entrenador en Inglés) es quien ayudará –durante la sesión de coaching– a la persona que siente la necesidad de mejorar algún aspecto de su vida. (Normalmente buscamos mejorar cuando algo anda mal, pues sino ya nos está bien como está). Este usará gran cantidad de herramientas o técnicas para permitir al cliente (por ejemplo tu) optimizar tu forma de pensar para agilizar el encuentro de respuestas y soluciones a tu situación.

Las técnicas empleadas pueden ser de muy diversas índoles y sin duda, todas estarán orientadas a permitir “darse cuenta” a quien reciba la sesión. Una de las más importantes herramientas usada por el Coach es la “escucha activa” que es escuchar durante la sesión sin prejuzgar, pues cada persona es libre de pensar como uno quiera según tu criterio. Lo que ha de producir el coach es que el propio cliente llegue al desbloqueo de la situación, acompañado muy a menudo de nuevas formas de ver y pensar a las que llevaba consigo antes de iniciar la sesión.

«Conocí a Ferran a través de Facebook. No sabía muy bien dónde iba ni qué sacaría. La verdad es que algunas sesiones fueron bastante duras, me hacía enfrentarme con mis dudas, mis miedos… pero fue muy enriquecedor. Te ayuda a conocerte mejor y a caminar con paso firme por la vida. Gracias Ferran.” Iris D. (Malgrat de Mar)

Es de esperar que entre ambos (entrenador y entrenado) haya buena sintonía y confianza para que se desarrolle adecuada y eficazmente el proceso de Coaching. El Coach usará preguntas del tipo “¿Cómo te sientes con ello?”, “¿Podrías hacerlo de otra forma?”, “¿Qué te gustaría conseguir?”,… preguntas que poco a poco permitirán profundizar en la situación para llegar a una verdadera causa origen, desde donde se podrá cambiar, siempre que el cliente así lo quiera, su causa y por tanto su efecto.

Como hemos mencionado el Coaching servirá para aclarar, optimizar, conseguir y en definitiva, hacer ver desde otro enfoque diferente a la forma mental del proceso interno de la persona que está trabajando su temática a mejorar. Además, durante o después de la sesión, se irán realizando ejercicios prácticos para mayor eficacia del entrenamiento o cambio de percepción.

En definitiva, habitualmente la vida nos trae situaciones que se nos repiten constantemente y con cierta madurez nos damos cuenta de ello y finalmente exclamamos “¡¿Qué hago yo para que siempre me pase esto?!». Será este un buen punto de partida para una sesión de coaching y buscar mejorar nuestra forma de pensar.


MI EJEMPLO:

Durante muchos años he sentido que mi familia (padres y hermanos) no se preocupaba por mí, que no estaba presente cuando la necesitaba, que tenía que “espavilar” yo solo frente a todas las situaciones que la vida me traía sín contar con su apoyo.

Al empezar a desarrollar mi propio crecimiento personal les hablé de ello y ellos me contestaron “claro, al vivir lejos es normal que te sientas así”. Yo vivía a escasos 45 minutos de donde ellos y para mi esa no era la razón por la que yo sentía que cada uno iban a su “bola”.

Con tiempo de maduración de mi ser y algunas sesiones de coaching, me di cuenta de lo mucho que me cuesta pedir ayuda, de lo desgarrado que puedo llegar a estar sin “molestar” a nadie frente a una tragedia o un simple mal día, sin exteriorizar a ningún amigo ni familiar mi mal estar…. Me di cuenta de que no utilizo el enlace familiar para contar lo que me ocurre o para pedir una simple favor, una cena, una charla o una simple llamada para contar de mí… y contar con mi familia.

¿Cual es pues el origen de que esta sensación perdure? ¿De quién depende que esto sea diferente? ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor? Creo que las respuestas saltan a la vista… una vez “te das cuenta” : Mi incapacidad de pedirles apoyo.


Las sesiones de Coaching pueden ser presenciales o vía Skype. Lee algunos de los comentarios…

«Para mi ha sido una experiencia liberadora. Las sesiones de coaching con Ferran me han ayudado a crecer y conocerme mejor.” Ana MA. (Tordera)

 

 

¡SUBSCRÍBETE para recibir información de todas las actividades o RESERVA para hacer una sesión!

    Aviso Legal
    He leído, entiendo y acepto la - Política de Privacidad -

    Nombre:

    Email:

    Información acerca:

    Para enviar tiene que Aceptar el Aviso Legal