Consúltame cual será la próxima fecha para esta Salida
A través de técnicas cómo Coaching, Constelaciones Familiares y Relajaciones descubriremos de forma singular “cómo pienso» y «cómo siento lo que siento”, convirtiendo esto en la base del viaje, ¡Convirtiéndonos en Guerreros/as de nuestro interior!
Esta salida-taller se lleva a cabo por la Cataluña interior, durante los 3 días que durará la salida, bien desde la primera noche para cenar o bien desde la mañana del primer día, hasta el domingo después de comer.
Aprenderemos Meditando en el Castillo de Gardeny, centro de interpretación de los Templarios en Lleida y descubriendo un especial lugar cisterciense: el Real Monasterio de Poblet.
La leyenda cuenta que los Templarios se alojaron en el antiguo Templo de Salomón en Jerusalén para buscar un tesoro, quizás fuera el Arca perdida o el Santo Grial.
Monjes y a la vez Guerreros, nos enseñarán a reencontrar nuestras mejores cualidades y a gestionar nuestras limitaciones. Y gozaremos de una mágica y espectacular salida nocturna, una sorpresa que te deleitará.
Para esta salida no es necesario llevar botas o calzado adecuado para caminar por montaña pues se llega a todos los lugares en coche.
A través del conocimiento de los Templarios: Monjes-Guerreros, aprenderemos a afrontar nuestras sombras… y a ¡Descubrir Nuestro Monje-Guerrero!
FECHA: Consulta cual será la próxima fecha para esta salida
PRECIO Orientativo y RESERVA:
• 295€ impuestos incluidos. Taller, entradas, conferencias y alojamiento en habitación de grupo con PENSIÓN COMPLETA.
• La reserva se formaliza con la paga y señal de 75€, no reembolsable excepto si se cancelara la actividad.
• Si compartes tu vehículo con 3 o 4 personas, tendrás un descuento de 15€ sobre el precio final.
• Grupo mínimo de 6 personas, máximo 16. Reserva tu plaza antes de que este Completo.
Incluye:
• Taller de crecimiento personal Tu guerrero interior con Coaching, Constelaciones, Meditación, Yoga por las mañanas…
• PENSION COMPLETA y Alojamiento en la majestuosa casa rural de Cal Massot de Belianes (después de Tàrrega). Desde la comida del viernes 1 a la comida del domingo 3 (3 comidas, 2 cenas, 2 desayunos).
• Habitaciones compartidas para todo el grupo o separadas por género según disponibilidad.
• Entradas y diferentes charlas sobre AutoConocimiento, Templarios, Jerusalén, el viaje del guerrero interior…
• Material variado y Documentación que se enviará por email.
• Los impuestos aplicables.
No incluye:
• El desplazamiento, que se realizará en coches particulares.
• Otros no mencionados en incluye.
Otras consideraciones:
• No es necesario llevar botas. Habrá que llevar linterna.
• Según disponibilidad hay habitaciones de uso individual o doble con un suplemento adicional.
• El día 1 nos encontraremos o bien en una área de servicio los que coincidamos en el trayecto o bien directamente en el castillo de Gardeny en Lleida a las 10h30 de la mañana.
PROGRAMA ORIENTATIVO de la Salida-Taller:
Noche opcional: Puedes llegar la noche anterior si te es mejor con un suplemento de tan solo 25€ incluyendo cena y desayuno. Es preferible llegar entre las 19h y las 21h para la cena.
Día 1: Encuentro en el Castillo Templario de Gardeny. Presentación del viaje-taller y de los participantes. Descubriremos la historia de estos guerreros visitando su castillo. Meditación y regreso – 14h comida – descanso – 16h taller descubrir nuestro interior (pensamientos emociones…) – 20h30 cena
Día 2: 7h30 yoga del guerrero – 8h30 desayuno – 9h30 continuación del taller, ¡A por el guerrero! – 14h comida – descanso – 15h45 partida hacia el Real Monasterio de Poblet, el monje, regreso – 20h30 cena – 21h45 salida sorpresa nocturna, espectacular!
Día 3: 7h30 yoga del monje – 8h30 desayuno – 9h45 conferencia sobre Jerusalén, origen de los Templarios – continuación del taller – 14h comida – 15h30 a 17h30 conclusiones, despedida y cierre.
¡SUBSCRÍBETE para recibir información de todas las actividades o RESERVA para esta actividad!
Un poco de historia… La orden de los
caballeros Templarios
1095 Debido a la invasión turca de la ciudad de Jerusalén que imposibilita la peregrinación cristiana y con el fin de liberarla, el Papa Urbano II proclama una guerra santa, que en el futuro será llamada, Cruzada.
El grito de los cruzados es “¡Deus le volt! ¡Dios lo quiere!
1099 Después de muchas dificultades durante el largo camino hasta oriente, el 15 de julio culminaría la toma de Jerusalén por el ejército occidental, nombrándose Godofredo de Lorena “Advocatus Sancti Sepulcri”. Tras su muerte en 1100, su hermano Balduino es coronado rey de los tres estados francos cristianos: Antioquía, Edesa y Jerusalén. Estos estados están rodeados de musulmanes que fácilmente roban y asesinan a los peregrinos. Algunos cruzados se quedan para seguir con la labor inicial de proteger Tierra Santa y a los devotos que a ella llegan.
1120 Un grupo de 9 caballeros bajo la inspiración de Hug de Payens (Champaña) y Godofredo de Saint Omer se constituyen en una cofradía armada. Esta vivirá, llevada por la devoción, en voto de pobreza, castidad y obediencia, conformando la primera orden religioso militar, llamada entonces, la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo. Después, el rey les concederá un lugar dentro de su palacio, en el Antiguo Templo de Salomón, por esta razón más adelante se les conocerá como los Caballeros de la Milicia del Templo de Salomón …o Templarios.
1129 Con el fin de aumentar su capacidad defensiva y de poder, llevarán a cabo una acción propagandística por Europa, apoyada por San Bernardo, personaje de gran influencia en toda la cristiandad. Para los monarcas hispánicos representan un soporte eficaz en la ocupación de los territorios dominados por los musulmanes. Así pues, las donaciones a los frailes caballeros – que integran en un solo cuerpo las atribuciones de los dos principales estamentos sociales de la Europa del siglo XII, bellatores y oratores – serán numerosas, desplegando un poder económico y financiero que prácticamente no conocerá crisis…
Hasta que a finales del siglo XIII una sucesión casi ininterrumpida de derrotas cristianas, el descenso del fervor religioso y que las rutas comerciales funcionaban con menos altercados que durante el siglo XII, hizo que las órdenes militares no tuvieran razón de ser.
Felipe IV el Bello, rey de Francia, los acusará de prácticas satánicas y diferentes calumnias caerán sobre ellos, hasta conseguir que el Papa Clemente V consienta procesarlos después de su arresto por toda Francia el 14 de setiembre de 1307 y disolver posteriormente la orden.
El 18 de marzo de 1314, Jacques de Molay, último gran maestre (director general) y otros 36 templarios fueron quemados. Se dice que antes de morir, Molay envió una maldición al papa y al rey… el primero murió al cabo de un mes, el segundo a los ocho meses.
En Catalunya, el conde de la casa de Barcelona, Ramón Berenguer III profesó a la orden en julio de 1131, cinco días antes de su muerte, otorgándoles en su testamento diferentes donaciones, como por ejemplo la casa fuerte de Granyena. Le siguió el conde Ermengol IV de Urgell quien dió la casa de Barberà en 1132. Todo ello elaborado con el fin de implantar a los frailes caballeros en los territorios fronterizos con los musulmanes. Esto se consiguió en 1143, con la capacidad de convencimiento de Ramón Berenguer IV. Estos, consiguieron gran cantidad de territorios, de la Catalunya Vieja (Castelló d’Empuries, Palau-Barcelona…) y de los nuevos conquistados (Gardeny, Montsó, Miravet, Tortosa…). Sus riquezas y poder crecieron por encima del que podría llegar a poseer un rey…
Jaime II, rey de la corona de Aragón conoció de las medidas adoptadas por el monarca francés, Felipe IV. A pesar del intento por parte de la orden de obtener su soporte, éste organizó un plan de acción contra ellos similar al llevado a término en Francia. En diciembre de 1307, fue ordenada la detención de todos sus miembros, confiscando sus bienes y propiedades. En 1309 las dos últimas fortificaciones, Montsó y Xalamera terminaron negociando su rendición, finalizando así la resistencia templaria en las tierras del rey catalanoaragonés. El Papa dictaminó que fuesen los concilios provinciales los que dictasen sentencia de absolución o culpabilidad. Tarragona, después de la disolución de la orden, proclamó la inocencia de los templarios catalanes.
«Es nueva esta milicia,
nunca se ha conocido otra igual,
porque luchan sin reposo combatiendo a la vez en un doble combate,
sea contra los adversarios de carne y huesos,
sea contra las fuerzas espirituales del mal dentro de los cielos.»
De Laude Novae Militae – Bernardo de Claravall