El lienzo del mundo

Inspirado en Fortesa Lafiti (TeenVogue) para entender se ve todo, a través del Eneagrama:

 

Unos dibujamos mapas del pasado, otros corazones rotos pintados de negro, algunos ponen el dolor sobre lienzo, la mayoría tomamos los momentos felices en amarillo y hay quienes enmarcan en roble el futuro tras la mirada.


Esta es la manera en que el mundo queda dibujado en el día de hoy
lo hacemos unos con otros.

 

    Felices días Solsticiales, hacía el 2023

        Felices días Solsticiales
Jano, el viaje del héroe, viaje iniciáticoLa natividad de Jesucristo representa el renacer de nuestro ciclo anual por la vida. Un momento de poner luz sobre las tinieblas, donde las reflexiones, los recuerdos y los propósitos por cumpllir suelen hecerse más patentes. El Solsticio, marcado por la detención del sol en el horizonte del día 21 y los siguientes 10 días – como así lo celebran en su momento los judíos en la fecha que les corresponde del calendario lunar: 10 días de reflexión – nos acompañan en ese repaso de acontecidos y por acontecer, a la entrada del Jano, el dios de las dos caras que mira al pasado y al porvenir, el mes de Jano-Enero (Gener en catalán, en español perdió la J).
Te deseo que la serenidad, la salud, el amor y la consciencia
impregnen cada celula de tu cuerpo y cada chispa enérgica de tu Ser.
Feliz Renacer.
Un abrazo muy sentido,
Ferran Cardona Alfaras

las criticadas dos ranas en el hoyo

Es conocida la historia de las dos ranas que cayeron dentro de dos lecheras queriendo disfrutar de esta  bebida y que al no poder salir, una, frente a su inmediata muerte se dejó ahogar… y la otra con grandes esfuerzos con sus patas para poder salir, convirtió la leche en nata y al ir solidificandose pudo alcanzar su salida.

Este otro cuento – que vibra mucho con nuestros tiempos actuales – es acerca de un grupo de ranas que andaban croando por el bosque… hasta que dos de ellas cayeron en un pegadizo y profundo hoyo de barro….

Intentando salir de él con grandes esfuerzos…eran vanos.

rana heket egipto

Y mientras las otras ranas, viendo la dificultad vana de la acción, les fueron contando con aspavientos, lo que sin duda acabaría siendo un atroz final… » que mala suerte», «a más que te esfuerces más te ahogarás» «esto es inútil amigos», «esto es el fin»….

Una de esas ranas… se fuera desmotivando hasta el punto de dejarse caer… hasta desaparecer.

La otra en cambio, lucho lucho, por un lado, por otro, con esfuerzo y ánimo… hasta que pudo ¡Salir del hoyo!

Las demás compañeras del grupo, se quedaron atónitas de semejante proeza. Y la victoriosa rana, aún con el respirar acelerado les dijo: «muchas gracias por vuestra incesante ayuda en animarme, amigas; a pesar de que soy sorda».

 

PD: La rana para los antiguos egipcios era símbolo de fertiliad y de conexión con las entidades de la Naturaleza.

HiperSensible o AltaMente Sensible

 

Aunque frecuentemente son confundidas o entendidas como lo mismo, las personas altamente sensibles (PAS) y las hipersensibles refieren a dos perfiles muy distintos:

  • La hipersensibilidad es la fragilidad emocional, la delicadeza de los sentimientos.
  • La alta sensibilidad es una predisposición biológica para identificar con menos dificultad algunas sensaciones.

Un ejemplo de una persona hipersensible es aquel compañero de trabajo que malinterpretó un gesto y además de enojarse y estallar en medio de la oficina, presenta una queja al jefe. Mientras que un ejemplo de una persona de alta sensibilidad puede ser que, ante la ocurrencia de un suceso negativo, se preocupa más por la reacción de la otra persona.

 

Seguir leyendo en :

https://lamenteesmaravillosa.com/la-diferencia-entre-ser-altamente-sensible-y-ser-hipersensible/

SOLO TE AFECTA SI LO PERMITES.

—Cuando Mahatma Gandhi estudiaba Derecho en Londres, un profesor de apellido Peters le tenía mala voluntad… pero, el alumno Gandhi nunca le bajó la cabeza y eran muy comunes sus encuentros.
Un día Peters almorzaba en el comedor de la Universidad, Gandhi venía con su bandeja y se sentó a su lado.
El profesor muy altanero, le dice:
«Estudiante Gandhi, «Usted no entiende!! Un puerco y un pájaro no se sientan a comer juntos».
Gandhi le contesta:
¡Esté usted tranquilo profesor, yo me voy volando!.
Y se cambió de mesa.

El profesor Peters lleno de rabia, porque entendió que el estudiante le había llamado PUERCO, decidió vengarse en el próximo examen… Pero el alumno respondió con brillantez a todas las preguntas. Entonces el profesor le hace la siguiente interpelación:
«Gandhi, si usted va caminando por la calle y se encuentra dos bolsas, una de sabiduría y otra de dinero, ¿Cuál de las dos se lleva?».
Gandhi responde sin titubear: «Claro que el dinero, profesor»
El profesor sonriendo le dice:
«Yo, en su lugar, hubiera agarrado la sabiduría, ¿no le parece?
Gandhi responde:
«Cada uno toma lo que no tiene, profesor».

El profesor ya histérico escribe en la hoja de examen: «IDIOTA» y se la devuelve al joven. Gandhi toma la hoja y se sienta… al cabo de unos minutos se dirige al profesor y le dice:
*Profesor Peters, usted me ha firmado la hoja, pero no me puso la nota.

MORALEJA: Si permites que una ofensa te dañe… Te dañará. Pero si no lo permites, la ofensa volverá al lugar de donde salió.

Más sobre PAS

Interesante artículo para conocer más sobre las Personas Altamente Sensibles.

…No todas las PAS están cortadas por el mismo patrón, dependiendo de qué rasgo esté más desarrollado pueden «categorizarse» en psicomotoras, sensuales, intelectuales, imaginativas o empáticas.

Las psicomotoras son aquellas que suelen experimentar un exceso de energía, hablan rápido, son más nerviosas y además pueden ser muy competitivas e incluso desarrollar una adicción al trabajo. Las sensuales son las que viven todo con gran intensidad, con todos los sentidos alerta ante cualquier estímulo, por ello, pueden necesitar más espacio e incluso tienden a querer gustar a los demás. Las intelectuales son PAS reflexivas, muy curiosas y de gran memoria, sin embargo, esto puede llevar que se preocupen en exceso y sean excesivamente crítica consigo mismas.

Las imaginativas canalizan el rasgo por medio de la creatividad y la imaginación, son fantasiosas, odian el aburrimiento y están constantemente buscando nuevas emociones y actividades. Por último, las emocionales son las que han llevado sus emociones hasta poder somatizarlas, son extremadamente empáticas y forjan lazos fuertes con los demás, por otra parte, suelen tener intensos cambios de humor y se les dificulta adaptarse a lo nuevo.

Belén Aren es socia de la asociación leonesa de Activos y Felices, además de la directora de relaciones institucionales de PAS España. Aparte de todo esto, también es una persona altamente sensible.

Más en:

https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/sociedad/salud-nutricion/20220725/alta-sensibilidad-rasgo-peculiar/689181156_0.html

Más características de las personas altamente sensibles:

Personas altamente sensibles:

  • Suelen manifestar a través de la piel el estrés físico y emocional.
  • Puede sentirse afectada por los ruidos y especialmente con aquellos inesperados.
  • Las luces brillantes pueden ser un estímulo excesivo para la persona altamente sensible y necesite apartarse o regular su exposición a éstas.
  • En el plano emocional vive de manera intensa las decepciones.
  • La creatividad y gusto por las artes suelen estar presentes en personas de Alta Sensibilidad.
  • Los Altamente Sensibles pueden presentarse a priori como tímidos o introvertidos.
  • Prefiere entender la vida desde un punto colaborativo a competitivo.
  • Tiene un concepto general sobre la humanidad y le cuesta entender la existencia de guerras y conflictos bélicos.

https://pasespana.com/alta-sensibilidad